¡Hola! Hoy quiero escribirte sobre agotamiento emocional. En época de confinamiento, he aprendido que así como nos baja la energía después de hacer ejercicio, nuestros recursos emocionales también bajan al enfrentarnos a situaciones nuevas, preocupaciones, conflictos o todo eso que afecte el sentido de bienestar y nuestra capacidad para cuidar bien de nosotros mismos.
Hace poquito leí en Harvard Business Review que existen varias investigaciones sobre el tema y que algunas de las razones por las que se da este agotamiento es la carga de trabajo o estudio en casa, el sentimiento de «perder» la rutina diaria o lo que vemos como normal y ahora las preocupaciones sobre la salud y la seguridad financiera.
Creo que este es un sentimiento que todos podemos llegar a experimentar durante este «aislamiento social» y por eso creo que es importante hacer una pausa y recargar pila tanto física como emocionalmente de forma regular –yo diría que casi diario o al menos los fines de semana–. Aquí algunas recomendaciones para lograrlo:
- Descubre qué es lo que te está agotando o quitando energía/paz. Pueden ser situaciones, tareas, relaciones o nuevas responsabilidades.
- Cuida tus recursos emocionales. Con esto me refiero a tratar de encontrarle siempre lo positivo a las cosas y alejar todos los pensamientos negativos. Un ejemplo sencillo se relaciona con el trabajo. Si pensabas emprender o viajar este año y sientes que ya no podrás hacerlo por la situación, replantea tu estrategia, buscando las áreas de oportunidad en lugar de los peros.
- Haz algo por y para ti. Además de descansar y desconectarte, creo que es indispensable que para superar tus miedos platiques con personas que te den nuevas perspectivas o hasta puedes participar en actividades no laborales, como hacer ejercicio, ir a caminar, organizar reuniones en Zoom, cocinar o hasta aprender a cantar. Hacerlo promueve la relajación, el desapego psicológico del trabajo y los sentimientos de control y dominio.
Hacer algunas de las prácticas anteriores no significa que no experimentarás momentos de estrés o ansiedad. Pero te aseguro que estas te ayudarán a aumentar tu resistencia y resiliencia.
¡Tú puedes con todo! Te escribo pronto.